
Efectivamente, (sin temor a equivocarme) el miedo es una parte esencial en nuestro continuo andar por la vida, la contraparte del conocimiento. O en palabras de Napoleón, una de las 4 cosas que mueven al ser humano, junto con la fe, el amor y el interés.
Quiero apuntar algunas frases famosas que giran entorno a este tema.
De los filósofos más antiguos que hablan de este sentimiento, tenemos al gran Confucio quien viéndolo como una constante en nuestro interior afirmaba que "Quien teme a sufrir, ya sufre el temor"
Un poco más reciente es el pensamiento de Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés (quien escribiera una obra fatalista-cómica llamada "Un mundo Feliz") apunta que:
"El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma".
Y finalmente si tomamos al miedo como un enfrentamiento en nuestra existencia,el actor estadounidense Peter Alexander Ustinov (1921-2004) anota la frase que cierra gloriosamente este post:"La mayoría de las personas tienen miedo a la muerte porque no han hecho nada de su vida".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario